
por Agustín Gribodo
.
.....Primero fue la plancha de barro. Después aparecieron el rollo de papiro y el pergamino hecho con pieles de animales. Por último, se creó el códice, un sándwich de madera con páginas manuscritas en su interior, variante que en realidad fue la más próxima al libro hasta la aparición de la Biblia de Johann Gutenberg, acontecimiento que marcó el inicio de la modernidad.
.
.....Primero fue la plancha de barro. Después aparecieron el rollo de papiro y el pergamino hecho con pieles de animales. Por último, se creó el códice, un sándwich de madera con páginas manuscritas en su interior, variante que en realidad fue la más próxima al libro hasta la aparición de la Biblia de Johann Gutenberg, acontecimiento que marcó el inicio de la modernidad.
.
.....No son pocos los que consideran que la imprenta y el libro fueron los puntos de partida para la democratización de la cultura. Pero ¿era eso lo que se buscaba? ¿Se puede pensar que Gutenberg persiguió como fin la igualdad de los hombres ante la palabra impresa? Dejando de lado a los románticos de siempre, vamos a ser honestos y decir que se trató simplemente de un emprendimiento comercial. En todo caso podría aceptarse que el efecto democratizador, más casual que buscado, se cristalizó con la posterior divulgación del conocimiento.
.....No son pocos los que consideran que la imprenta y el libro fueron los puntos de partida para la democratización de la cultura. Pero ¿era eso lo que se buscaba? ¿Se puede pensar que Gutenberg persiguió como fin la igualdad de los hombres ante la palabra impresa? Dejando de lado a los románticos de siempre, vamos a ser honestos y decir que se trató simplemente de un emprendimiento comercial. En todo caso podría aceptarse que el efecto democratizador, más casual que buscado, se cristalizó con la posterior divulgación del conocimiento.
.
.....Sin embargo, no todas fueron rosas. La consecuencia inmediata que trajo la aparición del libro fue el desempleo de miles de copistas al servicio de la Iglesia, institución en la que residía el poder y la autoridad de censura. No hay que olvidar que en las abadías y los monasterios se custodiaban con celo oscurantista los logros del intelecto humano. En fin, el progreso siempre tiene su contrapartida; si no, que les pregunten a los obreros que sucumbieron ante la robotización de las fábricas.
.....Sin embargo, no todas fueron rosas. La consecuencia inmediata que trajo la aparición del libro fue el desempleo de miles de copistas al servicio de la Iglesia, institución en la que residía el poder y la autoridad de censura. No hay que olvidar que en las abadías y los monasterios se custodiaban con celo oscurantista los logros del intelecto humano. En fin, el progreso siempre tiene su contrapartida; si no, que les pregunten a los obreros que sucumbieron ante la robotización de las fábricas.
.
.....Pero volviendo al asunto que nos interesa, si decimos que Gutenberg no soñaba con ser un benefactor de la humanidad es porque él sabía perfectamente que, con imprenta o sin ella, por aquellos siglos se estaba lejos de lograr una democratización de la cultura. El obstáculo principal era el escaso nivel de alfabetización. Muchos dirán con razón: “Bueno, hombre, pero eso ya quedó en la historia; gracias a la imprenta hoy casi todos sabemos leer y escribir”. Así es, sólo un necio podría negarlo. Aunque cabe preguntarse si realmente la cultura está democratizada. Y en todo caso, indagar acerca de si esa alfabetización extendida no es otra cosa que una fachada de cartón, como las que se ven en los estudios de cine.
.....Pero volviendo al asunto que nos interesa, si decimos que Gutenberg no soñaba con ser un benefactor de la humanidad es porque él sabía perfectamente que, con imprenta o sin ella, por aquellos siglos se estaba lejos de lograr una democratización de la cultura. El obstáculo principal era el escaso nivel de alfabetización. Muchos dirán con razón: “Bueno, hombre, pero eso ya quedó en la historia; gracias a la imprenta hoy casi todos sabemos leer y escribir”. Así es, sólo un necio podría negarlo. Aunque cabe preguntarse si realmente la cultura está democratizada. Y en todo caso, indagar acerca de si esa alfabetización extendida no es otra cosa que una fachada de cartón, como las que se ven en los estudios de cine.
.
.....La cultura no se concibe sino a través de su pleno ejercicio. El primer rasgo cultural del hombre es el reconocimiento de su persona en relación con lo que lo rodea. El segundo, la elaboración del juicio que resulta de esa relación y, en consecuencia, el establecimiento de patrones de pensamiento y de conducta.
.....La cultura no se concibe sino a través de su pleno ejercicio. El primer rasgo cultural del hombre es el reconocimiento de su persona en relación con lo que lo rodea. El segundo, la elaboración del juicio que resulta de esa relación y, en consecuencia, el establecimiento de patrones de pensamiento y de conducta.
.
.....El libre albedrío es imposible en una sociedad en donde la alienación mediática y la saturación informativa condicionan nuestra capacidad de juzgar. Que no nos confundan: para acceder a la cultura no basta con leer y escribir, hace falta algo más. No sea cuestión de que terminemos por creer que la Biblia y el calefón son la misma cosa.
.
.....El libre albedrío es imposible en una sociedad en donde la alienación mediática y la saturación informativa condicionan nuestra capacidad de juzgar. Que no nos confundan: para acceder a la cultura no basta con leer y escribir, hace falta algo más. No sea cuestión de que terminemos por creer que la Biblia y el calefón son la misma cosa.
.
8 comentarios:
Querido Agustin,muy bueno tu sitio!!!un gran abrazo. Roberto
Gracias por el aliento! ya te voy a pedir consejo cuando regrese. En un par de días me voy de viaje y dejare el suspenso.
Un gran abrazo! ale
AQUI RECONOZCO MI PERSONA EN RELACIÓN A LO QUE ME RODEA
ASI SOY
Yo soy la morocha,
dejo luces cuando paso
en mi retumbante andar.
Así soy, así Dios me hizo
como un tango que no llora
con alegría, sin cambalaches.
Voz nocturna susurrando
ritmo de caderas
contorneando mi cintura.
Así soy ,de ritmos soleados
en un dos por cuatro enamorado,
no me enlaza la tristeza
que al abismo he tirado.
Yo soy la morocha,
espejo de viento libre
y dureza de quebracho.
Mis compases arremeten
apenas el sol calienta
para andar entre amapolas
que emergen en mi camino.
Ando cortejada por colibríes
que en su agitado volar
son violines en silencio
de un antiguo arrabal.
Yo soy la morocha
que en un constante ritual
encarna la vida latiendo
sin sed de amor,
sólo amor para dar.
STELLA MARIS TABORO
Stella Maris, tu milonga me ha dejado sin palabras.
Agustin :
agradezco tu comentario dejado en mi blog, te voy linquear ya que tu página es excelente.
un abrazo
Andres Rodriguez
El agradecido soy yo, Andrés, por tus palabras y tu gentileza.
Acabo de leer esta nota y me parece tan justa! Cultura o informacion? Conocimiento profundo o cultura de palabras cruzadas?
Los dibujos de tu blog son magnificos, felicitaciones!!!!!!!!!!
Muy bueno el sitio Agustin,me agrada porque transcribes las diferentes opiniones de escritores autorizados en la materia,eso resulta para el lector en un panorama mas amplio para gestar un concepto propio,pero salpicado favorablemente por la experiencia de los demas (Agustin te agradezco el ánimo que me distes el día del certamen en Padua,un abrazo enorme,te visitaré luego)
Publicar un comentario